top of page

Parque Arqueológico de Tierradentro "La Civilización extinta"

  • Foto del escritor: Anderson Cárdenas
    Anderson Cárdenas
  • 31 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año de 1995 debido a la gran cantidad de hipogeos que dan cuenta de una civilización precolombina extinta. Cada uno de estos hipogeos tiene una profundidad aproximada de entre 6 a 12 metros, a los cuales se ingresa a través de escaleras elaboradas en piedra de estructura espiral o vertical. Al interior de cada uno de estos hipogeos podemos hallar una repartición de cavidades especiales que evidencian determinadas intenciones de los muertos que fueron puestos alli. En el siglo XX cuando fueron halladas por diversos arqueólogos, muchas habían sido ya saqueadas o estaban prontas a serlo, puesto que en las mismas se guardaban múltiples objetos de alto valor arqueológico o mineral. A pesar del gran daño causado no solo por el robo de los objetos, además a las estructuras de los hipogeos (que lograron pervivir hasta la era moderna, pero que por la brusca acción de los guaqueros se vieron altamente maltratadas) hoy tenemos la inmensa fortuna de dar un viaje a un pasado lejano, a más de 2 milenios, (según pruebas de carbón hechas a algunas piezas orfebres) un viaje al cómo entendían la muerte estas poblaciones, a leer las figuras geométricas, antropo y zoomorfas, que aún hoy tienen mucho por contar.



Servicios básicos


En los alrededores del parque hay diversas opciones de hospedaje según el presupuesto, con gastronomía tradicional. Se recomienda en las caminatas a los hipogeos aplicarse bastante protector solar, ir lo más ligeros posible y llevar un tarrito para recargarlo de agua en la entrada del parque.


¿Cómo llegar?

Desde Bogotá se toma la vía hacia Neiva y La Plata, ruta que tienen diversas empresas transportadoras como Cotranshuila o Coomotor (De 7 a 8 horas segun el vehiculo, autopista en perfecto estado). Desde este punto se toma la carretera hacia Inza, para este tramo se puede tomar unas camionetas que salen del terminal de la Plata, de la empresa Cotransplateña, la vía tiene varios tramos en mejoramiento. Antes de llegar a Inza, hay un desvío hacia San Andrés de Pisimbalá.



Comentários


You Might Also Like:
Anderson Cárdenas
   Sobre mi

Product leader y creador de la agencia consultora “Waka promoviendo culturas”, empresa que diseña y desarrolla productos turísticos en comunidades de condiciones especiales. Guia profesional de turismo de agencias operadoras de turismo como Impulse travel, Fatima, Adventure Colombia y la  asociación Colombian Hostel. Participante y asesor de proyectos del primer laboratorio de innovación turística del país “Labitur”, gestor y facilitador de diseño del proyecto “turismo para la reconciliación” desarrollado en y para los ETCR (Espacios de capacitación y reincorporación de las Farc)

 

Diseñador Industrial con énfasis en construcción de paz. Experiencia en co-creación de productos y servicios en campo,  promotor de prácticas interculturales con comunidades étnicas y campesinas, visibilizando saberes y haceres tradicionales y ancestrales en el Cauca, Sierra nevada de Santa Marta y Amazonas. Gestor y realizador audiovisual de procesos para la memoria y el postconflicto en los departamentos de Cundinamarca y Guaviare. Actualmente trabaja en el CIR, en proyectos comunitarios de turismo desde la innovación social.

 

Join my mailing list

© 2023 by Waka Promoviendo Culturas. Proudly created with Wix.com

bottom of page