top of page

Ensenada de Utria “Donde nacen Gigantes”

  • Foto del escritor: Anderson Cárdenas
    Anderson Cárdenas
  • 29 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Este bello lugar se aloja entre las inhóspitas selvas del Baudo y el océano pacifico, dotado de hermosos espectáculos naturales que conectaran profundamente al visitante con la madre tierra. Entre sus mayores atractivos está el avistamiento de las ballenas Yubartas que vienen a tener a sus crías desde el polo sur entre los meses de junio y noviembre, y el recorrido al manglar (De los diez tipos de manglares existentes en el país, esta región cuenta con siete) para vivir la experiencia mágica que brinda una especie de organismos unicelulares o protozoos, que en las noches cuando entra en contacto con el oxígeno, se ilumina de colores, asemejandose al firmamento de la noche más estrellada.

Estos son otros de los atractivos turísticos de la zona:


Isla de Playa Blanca.

Ensenada de Utría.

Playa Almejal.

Cascadas de Chadó y el Tigre, en el corregimiento de El Valle.

Cuatro senderos terrestres y cinco senderos subacuáticos: Isla Playa Blanca, Punta Diego, Fondeadero de Cocalito, Fondeadero Grande (acuático-terrestre), Terrón Colorado (canotaje).

Bahía Solano (Festival del Pacífico en agosto).


Servicios básicos


El hotel La Juviseña, que se encuentra dentro del Parque Nacional Natural de Utria cuenta con cómodas habitaciones para descansar y apreciar la inigualable vista al mar, además de una variada gastronomía del pacifico, sin embargo, para reforzar aún más su experiencia natural y contacto con el planeta y sus especies, no hay Internet, ni señal, es necesario desconectarse de todo para vivir y disfrutar al máximo este viaje.



¿Cómo llegar?


Para llegar a uno de los sitios más biodiversos del planeta, es necesario tomar un avión desde Medellín, hasta Nuqui, Choco. Desde el puerto de Nuqui se aborda una lancha que tarda alrededor de 45 minutos hasta Utria.



Tomado de:

http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/paraisos-en-colombia-utria-choco/16430434/1

http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/parque-nacional-natural-utria/

Comentarios


You Might Also Like:
Anderson Cárdenas
   Sobre mi

Product leader y creador de la agencia consultora “Waka promoviendo culturas”, empresa que diseña y desarrolla productos turísticos en comunidades de condiciones especiales. Guia profesional de turismo de agencias operadoras de turismo como Impulse travel, Fatima, Adventure Colombia y la  asociación Colombian Hostel. Participante y asesor de proyectos del primer laboratorio de innovación turística del país “Labitur”, gestor y facilitador de diseño del proyecto “turismo para la reconciliación” desarrollado en y para los ETCR (Espacios de capacitación y reincorporación de las Farc)

 

Diseñador Industrial con énfasis en construcción de paz. Experiencia en co-creación de productos y servicios en campo,  promotor de prácticas interculturales con comunidades étnicas y campesinas, visibilizando saberes y haceres tradicionales y ancestrales en el Cauca, Sierra nevada de Santa Marta y Amazonas. Gestor y realizador audiovisual de procesos para la memoria y el postconflicto en los departamentos de Cundinamarca y Guaviare. Actualmente trabaja en el CIR, en proyectos comunitarios de turismo desde la innovación social.

 

Join my mailing list

© 2023 by Waka Promoviendo Culturas. Proudly created with Wix.com

bottom of page