Museo Arqueológico de Tierradentro "Relatos de una cultura viva y una extinta"
- Anderson Cárdenas
- 30 mar 2016
- 2 Min. de lectura
El museo que hace parte del parque arqueológico de Tierradentro, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (ICANH) se encuentra ubicado justo en la entrada principal del parque, y se compone de dos muestras, la primera da cuenta de toda una serie de estatuas, vestigios, orfebrería y figuras de la civilización que habitó Tierradentro hace siglos, pero que supo trascender su cultura a través de la arquitectura implícita en los hipogeos y el sentido de los símbolos que las adornan.
La otra parte del museo pone al alcance del público, el pueblo indígena con el que se encontraron los españoles a su llegada a esta región, los cuales supieron defender con gran fortaleza, hasta el dia de hoy su territorio. Desde entonces se les conoce como paeces o nasas. El museo relata una serie de prácticas y creencias tradicionales de esta cultura viva; mochilas, poporos, jigras, lagunas, mote, tulpa, kuesh, serán algunos de los conceptos que le quedarán más claros al visitante, con toda la carga simbólica y la cosmovisión implícita en cada objeto.
Servicios básicos
En los alrededores del parque hay diversas opciones de hospedaje según el presupuesto, con gastronomía tradicional. Se recomienda en las caminatas a los hipogeos aplicarse bastante protector solar, ir lo más ligeros posible y llevar un tarrito para recargarlo de agua en la entrada del parque.
¿Cómo llegar?
Desde Bogotá se toma la vía hacia Neiva y La Plata, ruta que tienen diversas empresas transportadoras como Cotranshuila o Coomotor (De 7 a 8 horas segun el vehiculo, autopista en perfecto estado). Desde este punto se toma la carretera hacia Inza, para este tramo se puede tomar unas camionetas que salen del terminal de la Plata, de la empresa Cotransplateña, la vía tiene varios tramos en mejoramiento. Antes de llegar a Inza, hay un desvío hacia San Andrés de Pisimbalá.
Tomado de:
http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=1234
Comments