
Registro Nacional de Turismo
73738

-
“WakA” palabra de la lengua Indigena Nasa Yuwe, hablada en el presente por algunas comunidades Páeces del Cauca, tiene un profundo sentido, pues traducida al castellano significa “Cortar madera, esquilar los ovejos, y/o cosechar la tierra” tres aspectos fundamentales en la cotidianidad de este pueblo indígena, que en ultimas simbolizan las tres practicas de la comunidad de relación directa con su entorno o Madre tierra.
-
​
-
La primera, “cortar” con respeto la materia que les brinda la Naturaleza para construir las viviendas donde arraigarán a sus familias. La segunda “obtener la lana” con la que elaboraran sus vestidos (anacos, chumbes, ruanas, mochilas) con los que cubrirán su primer territorio, su cuerpo y así protegerlo del frio. Y el ultimo “cosechar” el frijol, maíz, cebolla como medio para permanecer en su espacio, y nutrir de la manera más sana a sus generaciones.
-
​
-
En Waka revelamos y promovemos el patrimonio cultural que poseen los pueblos étnicos y autóctonos de Colombia, fortaleciendo a su vez la identidad cultural de las comunidades tradicionales y ancestrales.
¿Qué hacemos?
-
Permitimos a nuestros clientes vivir una experiencia en la cual tengan una inmersión cultural en alguna de las comunidades con las cuales tenemos convenio, donde se genere una dinámica de interacción a través de actividades cotidianas (practicas) y mediadas por su pensamiento y cosmovisión (creencias)
-
Ayudamos a las comunidades donde trabajamos para que mejoren su calidad de vida a través de la apertura de nuevas experiencias que amplíen su cosmovisión y mediante proyectos de desarrollo intelectual y socioeconómico que fortalezcan su cultura.
¿Por qué?
-
Queremos que nuestros clientes descubran los valores y tesoros que guardan las culturas colombianas generando un sentido de pertenencia por ellas y demostrando la importancia que estas tienen en el desarrollo del país.
-
Buscamos crear nuevos protectores de las culturas colombianas.
-
Pretendemos que las comunidades donde trabajamos tengan un nuevo ingreso económico para fortalecer el mantenimiento y desarrollo de su cultura.
¿Para quién trabajamos?
-
Trabajamos para personas que quieran comprender y vivir el funcionamiento de una cultura y comunidad colombiana.
-
Trabajamos para las comunidades que buscan mostrar los valores de su cultura y que requieren de ayuda para mantenerse.
Misión
Contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades indÃgenas y artesanales de Colombia a través de la Promoción y exaltación de sus valores y tesoros culturales, a través de la interacción respetuosa con nuestros clientes.
Visión
En el 2020 deseamos ser la entidad promotora de los valores y tesoros de la cultura colombiana. Seremos una organización que promueve un desarrollo articulado a la identidad de las comunidades donde trabajamos, promoviendo la importancia del aporte que tienen las comunidades indÃgenas y artesanales para el desarrollo del paÃs en cuanto a la cosmovisión y principios para obrar según el bien general.
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
-
Investigaremos sobre los aspectos que pueden aportar las comunidades donde trabajamos para el desarrollo sostenible del paÃs.
-
Enseñaremos a nuestros usuarios los valores culturales que tienen las comunidades con las que trabajamos.
-
Mejoraremos la calidad de vida de las comunidades donde trabajamos a través de proyectos de desarrollo sostenible.
Valores morales
Respeto, Honestidad, Agradecimiento, Generosidad, Solidaridad y Responsabilidad.
Valores corporativos
Pertenencia, Identidad e Innovación.