top of page

Guapi "donde el cielo se une con el mar"

  • Foto del escritor: Anderson Cárdenas
    Anderson Cárdenas
  • 29 jul 2015
  • 1 Min. de lectura

A pesar de que la población de Guapi en sí misma no está sobre el mar (Se encuentra a un par de kilómetros a los cuales se llega por lancha), decidimos incluir a este recóndito municipio, por el valor cultural de las personas que lo habitan, en su mayoría afrodescendientes, por sus valiosas prácticas y creencias como las decoradas balsadas que zarpan al río, celebrando el dia de la virgen de la inmaculada concepción, las playas de arena negra de Guapi, son un destino distinto, que reúne la selva, el mar y la cultura afro en un solo punto.



Atractivos turísticos


Guapi es la entrada a la isla de Gorgona, famosa por su riqueza biológica, con diversas especies endémicas, por la llegada de las ballenas jorobadas, por los vestigios arqueológicos que dan cuenta de que la isla fue habitada por pueblos precolombinos.



¿Cómo llegar?

Al municipio solo se puede acceder por aire desde Bogotá, Cali y Popayán, y por mar desde Buenaventura.

Tomado de:

http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/pacifica/guapi

Comments


You Might Also Like:
Anderson Cárdenas
   Sobre mi

Product leader y creador de la agencia consultora “Waka promoviendo culturas”, empresa que diseña y desarrolla productos turísticos en comunidades de condiciones especiales. Guia profesional de turismo de agencias operadoras de turismo como Impulse travel, Fatima, Adventure Colombia y la  asociación Colombian Hostel. Participante y asesor de proyectos del primer laboratorio de innovación turística del país “Labitur”, gestor y facilitador de diseño del proyecto “turismo para la reconciliación” desarrollado en y para los ETCR (Espacios de capacitación y reincorporación de las Farc)

 

Diseñador Industrial con énfasis en construcción de paz. Experiencia en co-creación de productos y servicios en campo,  promotor de prácticas interculturales con comunidades étnicas y campesinas, visibilizando saberes y haceres tradicionales y ancestrales en el Cauca, Sierra nevada de Santa Marta y Amazonas. Gestor y realizador audiovisual de procesos para la memoria y el postconflicto en los departamentos de Cundinamarca y Guaviare. Actualmente trabaja en el CIR, en proyectos comunitarios de turismo desde la innovación social.

 

Join my mailing list

© 2023 by Waka Promoviendo Culturas. Proudly created with Wix.com

bottom of page